PREGUNTAS FRECUENTES TNE

¿Qué es la Tarjeta Nacional Estudiantil, TNE?

La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) es un beneficio administrado por Junaeb desde el año 2006, que hace efectiva la gratuidad o rebaja en el pago de la tarifa de la locomoción colectiva para las y los estudiantes de enseñanza Básica, Media o Superior.

¿Quiénes pueden solicitar la TNE?
  • Estudiantes de establecimientos públicos y particulares subvencionados que cursen entre 5° básico y 4° medio. 
  • Estudiantes entre 5° básico y 4° medio de colegios particulares pagados, deben presentar un documento llamado “Carta de Desmedro Socioeconómico”, emitida por el establecimiento educacional, donde se acredite un ingreso per cápita familiar inferior o igual a $352.743. 
  • Estudiantes regulares que cursen carreras de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación.  
  • Estudiantes de Magíster o Doctorado, que posean situación socioeconómica conforme a lo indicado en la Carta de Beneficios N° 878 acreditada por la institución de estudios.
¿En qué días y horarios puedo usar la TNE?

De lunes a domingo, las 24 horas del día, durante todo el año, en todo Chile.

¿Qué es una reposición de la TNE? ¿Cuándo debería solicitar una reposición de TNE?

La reposición se realiza cuando la TNE está muy deteriorada, se pierde o es hurtada al estudiante e implica reimprimir la tarjeta y eliminar la anterior.

También se debe solicitar una reposición, si es que el estudiante retomó sus estudios y la tarjeta que tenía anteriormente fue emitida antes del 2015.

Reposición y retiro de TNE en Oficinas.

Si la o el estudiante está en Educación Básica o Media, debe llevar impresos: 

  • Cédula de Identidad o Certificado de Nacimiento (solo menores de 18 años). En caso de poseer un Identificador Provisorio Escolar (IPE) (RUT provisorio entregado por el Ministerio de Educación), será obligación presentar, además, el pasaporte del país de origen vigente.  
  • Certificado de Alumno/a Regular (CAR) del año en curso, con firma y timbre en original.  
  • En caso de pérdida de la TNE, constancia de Carabineros (puedes obtenerla desde comisariavirtual.cl).  
  • Tu TNE antigua, si la reposición es por deterioro.  
  • Estudiantes de colegios particulares pagados deben presentar la “Carta de Desmedro Socioeconómico”, emitida por el establecimiento, con firma y timbre en original.  

Si la o el estudiante están cursando Educación Superior, debe llevar impresos: 

  • Cédula de Identidad. En caso de poseer un Identificador Provisorio Escolar (IPE) (RUT provisorio entregado por el Ministerio de Educación), será obligación presentar, además, el pasaporte del país de origen vigente.  
  • Certificado de Alumno/a Regular (CAR) del año y mes en curso, con firma y timbre en original. En caso de ser un CAR digital, este deberá tener un código de verificación, el cual será validado en el link correspondiente a la institución de Educación Superior (en caso de que el link no pueda validar el CAR, no se podrá realizar el trámite).  
  • Comprobante del depósito de $3.600 en la Cuenta Corriente Junaeb N° 9000097 del Banco Estado. El depósito se puede hacer en una sucursal de Banco Estado, ServiEstado o Caja Vecina. No se puede pagar por transferencia electrónica. 
  • Estudiantes de Post Grado (Magíster o Doctorado), además, deben presentar una “Carta de Desmedro Socioeconómico” emitida por la Institución, la cual debe ser con firma y timbre en original. En caso de ser digital, esta deberá tener un código de verificación, el cual será validado en link correspondiente a la institución de Educación Superior (en caso de que el link no pueda validar el CAR, no se podrá realizar el trámite).  
  • En caso de pérdida de la TNE, debe contar con constancia de Carabineros (puede obtenerse desde comisariavirtual.cl).
¿Cuánto tiempo tengo para retirar la TNE una vez emitida?
  • 30 días como plazo máximo para retirarla.  
  • Si no se retira en ese periodo, la tarjeta será destruida y se deberá solicitar una nueva reposición.  
  • Los pases temporales en la Región Metropolitana también serán bloqueados.
¿Cuándo debo obtener una TNE nueva?

Cuando la o el estudiante ingresa a 5º básico, 1º medio o por primera vez a Educación Superior, debe sacarse una nueva foto para confeccionar la tarjeta que utilizará hasta que cambie a un próximo ciclo estudiantil.

Si estoy saliendo de 4° Medio y no me he matriculado en alguna Institución de Educación Superior, ¿me puedo tomar la foto?

Sí, y favorece el proceso, ya que la foto queda guardada en un repositorio de Junaeb. Una vez que la o el estudiante cumpla con los requisitos y requiera su TNE, Junaeb utilizará la foto para confeccionar la nueva tarjeta.

¿Qué significa revalidar la TNE y cuándo debo hacerlo?

Cuando la o el estudiante ya tengan su TNE del nivel que está cursando (básica, media o superior), debe revalidar la tarjeta cada año para continuar con el beneficio.

¿Qué trámites se pueden hacer en una Oficina TNE?

Las Oficinas TNE están habilitadas para realizar captura fotográfica, revalidar la TNE, solicitar una reposición y/o bloquear la tarjeta, en caso de pérdida o robo, entre otros trámites.

También se puede realizar una reposición de la TNE en la Oficina Virtual, a través de www.tne.cl

¿Cuál es el costo de la TNE?
  • En el caso de los estudiantes de Enseñanza Básica o Media, todos los costos asociados a la TNE son gratuitos.   
  • Para los estudiantes de Educación Superior, los valores son:   

Nueva TNE: $2.700   

Revalidación: $1.100   

Reposición: $3.600 

  • El trámite de pago para una tarjeta nueva o revalidación, debe ser realizado en la respectiva casa de estudios.   
  • El pago de reposición debe ser realizado mediante depósito a la Cuenta RUT del Banco Estado. 
¿Todas las TNE son iguales?

No, son distintas. 

  • 5° básico y toda la Enseñanza Básica: NARANJAS.
  • 1° medio y toda la Enseñanza Media: VERDES.
  • Educación Superior: CELESTES.
¿Dónde me dirijo si mi TNE se bloquea o presenta problemas de chip?
  •  Si la tarjeta está perdida o con daño físico, debe dirigirse a las Oficinas TNE y realizar el trámite de reposición de tarjeta.
  • Si la tarjeta no tiene daño físico visible, debe ingresarla en un Tótem Bip!, y si aparece el mensaje: “Acérquese a una Oficina de Atención”, el o la estudiante debe dirigirse a una Oficina de Atención de Tarjeta Bip! (https://www.tarjetabip.cl/canales-de-atencion.php), presentando su TNE, Certificado de Alumno Regular y Cédula de Identidad.
¿Qué puedo hacer en caso de cobros indebidos, cobros de tarifa completa en Metro, validadores bip!, transporte interurbano o en regiones distintas a la Región Metropolitana?
  • En Santiago: Si tu TNE está habilitada, llama al 600 730 0073 de Tarjeta Bip! O puedes acudir a una Oficina de Servicio al Cliente de Metro (https://www.metro.cl/atencion-cliente/oficinas). 
  • Si la TNE no está habilitada, debes dirigirte a una Oficina TNE. 
  • Para transporte interurbano o en regiones distintas de la Región Metropolitana: Debes contactarte con la Secretaría Regional Ministerial de Transporte e informar la situación, indicando: Recorrido, Fecha y Hora del suceso. También, puedes enviar un correo electrónico a oirs@mtt.cl o en  www.transportescucha.cl